¿Por qué mi erección se debilita rápidamente durante el acto sexual? causas y soluciones

Tabla de contenidos

perfil pedro

Hace unos años yo también me preguntaba por qué cuando hago el amor al poco rato se me pone blanda.

Me sentía fatal, poco hombre, inseguro, sin energía.

Todo mi cuerpo sabía que algo no andaba bien.

Conseguí salir del pozo estudiando y probando cada suplemento, cada rutina y cada fórmula que encontraba en internet. Ahora estoy en condiciones de resumírtelo para que tardes menos que yo en volver a sentirte como deseas.

Lo primero que probablemente necesitas saber es que hay muchas cosas que pueden impedir que tengas una erección como las de antes.

Empezando por el miedo a tener un gatillazo, algo tan aparentemente inofensivo, puede hacer que lo tengas. Y es que el miedo acaba haciendo que se haga realidad la pesadilla.

Pero hay más factores, y la solución a casi todos están a tu alcance. Sólo descartando esta lista te hará falta acudir a un médico.

Comprender por qué se te ablanda en pleno acto

La disfunción eréctil es un problema sexual masculino que se caracteriza por la dificultad para lograr y mantener una erección suficientemente firme para tener relaciones sexuales satisfactorias.

Es importante entender las diferentes dimensiones de esta condición para poder abordarla de manera efectiva. A continuación, se explorarán las causas físicas y psicológicas que pueden estar detrás de la disfunción eréctil.

¿Has bebido demasiado?

Un poco de alcohol puede darte una chispa más de valor para entrarle a esa chica que te gusta, aunque no es algo que yo aconseje: el miedo al rechazo es mejor tratarlo de frente, y hablarle a esa persona sin haber bebido, a pesar del miedo, es lo que más hombre te hará sentir.

Demasiado alcohol en tu cuerpo causa una disminución del flujo sanguíneo en el pene (1), y eso no es nada bueno.

Los anglocabrones le llaman a eso tener «polla de whisky». Para colmo, el abuso continuado del alcohol puede generar daños a largo plazo, incluida disfunción eréctil (2).

¿Demasiada dopamina?

Probablemente hayas oído hablar de la dopamina, relacionada con el abuso de las redes sociales, los videojuegos o el porno. La dopamina es el neurotransmisor responsable de que te apetezca repetir todo lo que te hace sentir bien, como ganar dinero, tener sexo, comer bien, hacer deporte…

El problema es que un exceso de dopamina genera insensibilidad, como pasa como la insulina. Demasiados carbohidratos hacen que tu cuerpo genere resistencia a la insulina. Demasiado porno hace que tus receptores de dopamina se dañen y cada vez necesitas más.

Es la base de cualquier adicción.

¿Tomas antidepresivos o ansiolíticos?

Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) forman parte de la mayoría de los medicamentos para la depresión y la ansiedad. Pero según diversos estudios (3) causa disfunción eréctil a 2 de cada 3 pacientes.

¡Eso es una barbaridad!

Yo, sin ser médico, estoy absolutamente en contra de tomar medicamentos para la depresión y la ansiedad sin haber probado antes el magnesio y la terapia. No tendrás ningún efecto secundario con ninguna de las dos, y es más barato y efectivo.

Pero bueno, si los estás tomando y tienes un gatillazo, no te sientas culpable, probablemente es la medicina la que te lo está causando.

Miedo al gatillazo

La ansiedad de rendimiento es probablemente la causa más habitual de fallar en la cama.

Tener miedo a no dar la talla hace que probablemente no des la talla.

Piénsalo: un auténtico alfa nunca muestra miedo. Ni al rechazo, ni a no proveer, ni a no darle placer a su pareja. Por eso les va tan bien en los negocios y en su vida sentimental.

El miedo sólo consigue que se haga realidad aquello que temes, pues de manera inconsciente asumes el desenlace y te comportas de la manera que causa lo que temes. Los psicólogos le llaman profecía autocumplida.

Si tu profecía es «voy a ser un titán en la cama» tu cuerpo generará más testosterona y se preparará para cumplirla.

¿Fumas?

Ay. A algunos de nuestros lectores esto no les va a gustar. Pero el tabaco, y sabemos esto por montones de estudios científicos (4), daña tus venas y arterias, los hace rígidos y eso causa que la circulación empeore.

Para colmo disminuye la fertilidad y la libido. No sé tú, yo me lo pensaría.

¿Te sigue atrayendo tu pareja?

Yo aprendí esto por las malas. Mi pareja anterior a Eva dejó de gustarme, y los gatillazos empezaron a ser cada vez más habituales.

Es algo natural, una pareja necesita mantener viva la llama y la pasión. En mi caso también había una descooordinación vital, empezamos a tener objetivos en la vida diferentes, y eso son ya 2 diferencias insalvables.

Si en tu caso sólo es un poco de aburrimiento, contrata una canguro y sal a cenar, alquila una habitación y haz mucho ruido, que todo el hotel se entere de que estáis follando.

Prueba cosas nuevas, siempre en complicidad con tu pareja, y ya me cuentas.

Otras causas físicas y psicológicas de la disfunción eréctil

Existen diversas causas físicas que pueden contribuir a la disfunción eréctil. Entre ellas se encuentran enfermedades como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, obesidad, niveles anormales de colesterol y afecciones neurológicas.

Las causas psicológicas también desempeñan un papel importante en la disfunción eréctil. Factores como el estrés, la ansiedad, la depresión, problemas de pareja y experiencias previas negativas pueden afectar la capacidad de un hombre para lograr una erección. Es importante abordar estos aspectos emocionales para superar la disfunción eréctil.

Extra: Importancia de una buena forma física para la función eréctil

Mantener una buena forma física es crucial para una adecuada función eréctil. El ejercicio regular promueve la salud cardiovascular, mejora la circulación sanguínea y previene problemas como la obesidad y la diabetes, que pueden contribuir a la disfunción eréctil. Realizar actividad física de manera regular y mantener un peso saludable pueden favorecer una mejor respuesta eréctil.

Helado derretido, metáfra de una erección débil y blanda

Consejos prácticos para mantener una erección firme

A continuación, se presentan algunos consejos prácticos que pueden ser útiles para mantener una erección firme durante el acto sexual. Estas técnicas y enfoques pueden ayudar a reducir la ansiedad de rendimiento, mejorar el placer mutuo y explorar el uso de juguetes sexuales y otros recursos adicionales.

Técnicas de relajación y gestión de la ansiedad de rendimiento

La ansiedad de rendimiento puede ser una causa común de disfunción eréctil. Aprender técnicas de relajación, como la respiración profunda y la meditación, puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad durante el encuentro sexual. Además, es importante recordar que el sexo no se trata solo de la erección, sino también del disfrute mutuo y la conexión emocional. Centrarse en el momento presente y cultivar una mentalidad de aceptación puede aliviar la presión y facilitar la capacidad de mantener una erección.

Enfoque en el placer mutuo durante las relaciones sexuales

Más allá de la erección en sí misma, es fundamental dirigir la atención hacia el placer mutuo y la exploración erótica en pareja. Concentrarse en las caricias, los juegos previos y la estimulación de otras zonas erógenas puede mantener la excitación y el placer, independientemente del estado de la erección. La intimidad emocional y la comunicación abierta con la pareja son clave para tener una experiencia sexual satisfactoria. Explorar diferentes técnicas y fantasías puede llevar a un mayor disfrute y una conexión más profunda en la relación sexual.

Uso de juguetes sexuales y recursos adicionales

El uso de juguetes sexuales puede ser una excelente manera de agregar variedad y excitación a la actividad sexual. Existen una amplia gama de juguetes diseñados específicamente para estimular tanto a hombres como a mujeres. Desde anillos vibradores hasta masturbadores masculinos, estos productos pueden aumentar la estimulación y mantener la erección durante más tiempo. Además, hay recursos adicionales como lubricantes o geles estimulantes que pueden mejorar la experiencia sexual y favorecer la erección. Es importante explorar y experimentar con diferentes opciones para descubrir qué funciona mejor para cada persona y pareja.

Suplementos para la erección

Tomar un suplemento puede ser muy interesante por dos razones:

  1. Puede darle a tu cuerpo lo que le falta
  2. Te predispone a funcionar mejor

En cualquier caso es algo que yo siempre recomiendo, y yo mismo tomo a diario un suplemento para aumentar la testosterona, Testogen.

Si las causas son más de tipo psicológico, entonces la solución podría ser un potenciador masculino, echa un vistazo en la sección suplementos de la web.

Testogen

Testogen

Producto Recomendado Nº1

Las compras referidas podrían reportarnos ingresos publicitarios. ¿Por qué fiarme?

Acerca del autor

En Elvitalista, empleamos citas y referencias de la mejor calidad, provenientes de bibliotecas, estudios y publicaciones médicas, con el fin de respaldar la información presentada en nuestros artículos. Para garantizar la precisión y confiabilidad del contenido, nuestro proceso editorial incluye un riguroso proceso de verificación de hechos y actualización constante. Puedes acceder al proceso editorial para obtener más información sobre cómo realizamos la verificación de hechos.
  1. Cheng, J. Y. W., Ng, E. M. L., Chen, R. Y. L., & Ko, J. S. N. (2007). Alcohol consumption and erectile dysfunction: meta-analysis of population-based studies. International journal of impotence research19(4), 343-352.
  2. Piano MR. Alcohol’s Effects on the Cardiovascular System. Alcohol Res. 2017;38(2):219-241. PMID: 28988575; PMCID: PMC5513687.
  3. Bala, A., Nguyen, H. M. T., & Hellstrom, W. J. (2018). Post-SSRI sexual dysfunction: a literature review. Sexual medicine reviews6(1), 29-34.
  4. Martin-Morales, A., Sanchez-Cruz, J. J., Saenz de Tejada, I., Rodriguez-Vela, L., Fernando Jimenez-Cruz, J., & Burgos-Rodriguez, R. (2001). Prevalence and independent risk factors for erectile dysfunction in Spain: results of the Epidemiologia de la Disfuncion Erectil Masculina Study. The Journal of urology166(2), 569-575.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *