Una vez vi un vídeo porno —hace mucho tiempo, cuando hacía ese tipo de tonterías que te hacen daño sin darte cuenta— en el que el actor se corría y seguía bombeando sin descanso.
Recuerdo que me hizo sentir menos hombre, porque yo no podía hacer eso.
Yo, cuando termino, me quedo en coma al menos 10 minutos. Hasta 20 minutos es normal, según la ciencia. Pero yo a veces tardo mucho más en volver a la acción.
Y me da igual.
En aquel vídeo, que tanto daño hizo a mi autoestima, el actor pudo haber usado pastillas azules, inyecciones de vete a saber qué, geles, cualquier otra trampa para conseguir ese tipo de magia.
Menos mal que he dejado de ver ciencia ficción.
Pero recordar ese momento me ha dado la idea para escribir este artículo sobre el período refractario, y responder la pregunta del inicio: ¿cuánto tiempo tarda un hombre en tener otra erección?
¿Qué es el período refractario?
El período refractario es el tiempo que un hombre necesita, después de eyacular, para recuperarse antes de poder tener una segunda erección.
Normalmente es un período de descanso y recuperación en el cual el hombre no consigue una erección aunque se le intente estimular.
Se trata de un proceso completamente natural del cuerpo humano, controlado por el sistema nervioso parasimpático.
Este período varía según varios factores, como la edad y la salud, pero puede ser reducido con algunos hábitos saludables y técnicas de control sexual, además de con ciertos suplementos naturales.
Causas del período refractario en los hombres
El período refractario se debe a la liberación de hormonas y neurotransmisores como la prolactina, que generan en el hombre una sensación de somnolencia, una relajación bestial.
A mí me cuesta horrores no dormirme después de eyacular.
Además, el cuerpo debe recuperarse de la acción y el estrés (del bueno) a que ha estado sometido, tanto muscular como mentalmente.
Y por último, pero no menos importante, el hombre libera mucha energía en el acto de la eyaculación, energía que absorbe la mujer (y por eso ellas parece que se animan cuando tú eyaculas). De hecho, algunas disciplinas —sobre todo orientales, como el Tantra o el Tao del sexo— entrenan la capacidad de alcanzar el orgasmo sin eyacular, para no perder energía.
Creen que eyacular con frecuencia envejece y debilita, y estamos estudiando si eso tiene respaldo científico.
Duración del período refractario
La duración del período refractario puede variar según la edad, la salud y los hábitos que tengas.
De promedio, cuanto mayor es la edad, más larga es la duración del período refractario. En mi caso se cumple, cuando era más joven solía tener un tiempo de recuperación más corto y podía tener una segunda erección más rápido después de eyacular.
Otros factores que pueden afectar la duración del período refractario:
- La alimentación.
- El consumo de sustancias estimulantes como el café.
- El consumo de alcohol y otras drogas.
- La falta de sueño.
- El nivel de estrés.
También hay una relación entre algunos problemas sexuales como la disfunción eréctil y tener un período refractario más largo.
¿Cómo reducir el período refractario y favorecer la recuperación de la erección?
La duración del período refractario puede variar desde unos pocos minutos hasta unas horas, dependiendo de la persona.
Durante este tiempo, estamos literalmente drogados por las hormonnas liberadas por el sistema nervioso parasimpático.
En mi caso, hace tiempo que me liberé de medirme y compararme con los demás, y esa mentalidad me ha dado una tranquilidad y una paz que ni te imaginas.
Pero entiendo que haya hombres que quieran acortar su período refractario, de modo que vamos a ver cómo conseguirlo.
El efecto Coolidge
El presidente de los Estados Unidos Calvin Coolidge y la Primera Dama, según se cuenta, estaban de visita en una granja por separado, y al pasar por el gallinero, la señora Coolidge le preguntó a uno de los granjero cuántas veces al día montaba el gallo a las gallinas.
—Docenas de veces.
—Dígale eso al presidente cuando pase por aquí.
Cuando llegó el presidente, el granjero transmitió el mensaje de la señora Coolidge.
—Dime, dijo el presidente, ¿elige el gallo la misma gallina cada vez?
—Oh no, una diferente cada vez.
—Por favor, dígaselo a la señora Coolidge.
El efecto Cooldige consiste, como te puedes imaginar, en cambiar de compañera sexual, lo que aumenta la producción de hormonas como la testosterona.
Un amigo mío, que es tan divertido como bruto, lo explica con un refrán que por lo visto es de origen rumano:
Yo nunca recomendaré acortar el período refractario a base de promiscuidad, pero sí puede ser interesante trabajar en aumentar la testosterona, dopamina o norepinefrina.
El papel de la prolactina en el período refractario
Un estudio (1) concluye que la prolactina no tiene tanta relación con la duración del período refractario como se pensaba.
Esta hormona nos relaja, nos da sueño y nos hace sentir plenos, como cuando tomábamos pecho, pero reducirla no tiene por qué ser tan efectivo como reducir la Gaba, una vía que están estudiando los científicos (2).
El papel de la testosterona en el período refractario
Sabemos que los niveles de testosterona son en gran parte los responsables de que, conforme descienden por la edad, el período refractario aumente.
Hemos visto que cambiar de pareja (el efecto Cooligde) aumenta la testosterona y reduce el tiempo de espera tras eyacular.
Por lo tanto, en una relación de pareja, es más fácil aumentar la testosterona con cambios en la rutina y suplementos.
Para conseguirlo tenemos un artículo que trata el tema con profundidad, pero aquí van unos consejos rápidos:
- Realizar ejercicio de fuerza.
- Mejorar la alimentación, evitando azúcares, y harinas refinadas, priorizando el consumo de proteína y grasas saludables.
- Aumentar el consumo de alimentos ricos en vitaminas C y E, zinc, selenio y ácidos grasos omega-3.
- Reducir el consumo de alcohol y tabaco, además de cualquier tipo de droga.
- Tomar el sol todos los días.
- Dormir 8 horas.
- Controlar el estrés.
En mi caso, yo hago todo lo anterior y suplemento con Testo Prime, que me da unos resultados excelentes.
La testosterona además, es la hormona de la seguridad en ti mismo, la confianza, el valor y el liderazgo.
Período refractario y relaciones sexuales de pareja

El período refractario no es un factor que afecte negativamente cuando estamos en pareja, la mayoría de las personas lo viven como algo normal y natural.
Aunque necesites horas en recuperarte, hay muchas cosas que se pueden hacer para sentirse plenos en pareja. Lo principal es la comunicación.
Necesitas tener en cuenta cómo funciona el cuerpo y la mente de tu pareja.
El período refractario en la mujer y sus fases de respuesta sexual
Aunque tradicionalmente se ha considerado que las mujeres no tienen período refractario y pueden tener varios orgasmos seguidos sin pausa, lo cierto es que la respuesta sexual femenina también puede sufrir fluctuaciones y variaciones que afecten a su capacidad de respuesta durante el sexo.
De hecho, muchas mujeres experimentan un pequeño período refractario después del orgasmo, durante el cual necesitan un breve momento para recuperarse del chute de hormonas y volver a estar completamente excitadas.
Pero la mayoría disfrutan muchísimo de un ratito de mimos y caricias mientras tú te recuperas, de modo que no sufras para nada y aprovecha. Cuando sientas de nuevo la llamada de la selva, al lío.
En conclusión, es importante que las parejas compartan información sobre sus necesidades, gustos y limitaciones sexuales, para poder compenetrarse y conseguir la máxima satisfacción sexual y emocional.
La importancia de la comunicación y la empatía en la pareja
Como hemos apuntado antes, lo más importante para disfrutar plenamente de las relaciones sexuales es la comunicación abierta y con empatía entre tu pareja y tú.
Hablar abiertamente de las necesidades y expectativas sexuales sin prejuicios ni vergüenza es esencial para construir una relación sexual plena y satisfactoria.
Asimismo, cultivar la empatía y el entendimiento hacia las necesidades y dificultades del otro puede ayudar a crear un ambiente de confianza y comprensión mutua que favorezca la experimentación y el descubrimiento sexual.
No hay una fórmula mágica para mantener la excitación después del orgasmo, pero la comunicación y la empatía pueden ser el primer paso para encontrar la mejor forma de satisfacer las necesidades de cada pareja.
Consejos para mantener la excitación y el deseo sexual después del orgasmo
Además de lo anterior, existen algunas técnicas y consejos que pueden ayudar a reducir el período refractario y mantener la excitación después del orgasmo.
Algunos de ellos son:
- Experimentar con diferentes tipos de estímulos, como la estimulación verbal y auditiva, hablar sucio puede llevar a tu cerebro a imaginar que estás con otra persona
- En la misma línea, probar con disfraces y juegos de rol puede ser muy estimulante por el mismo motivo.
- Dar tiempo suficiente para el descanso y la recuperación entre relaciones sexuales.
- Hacer ejercicio regularmente y llevar una alimentación sana y equilibrada. La suplementación también puede ayudar.
- Combinar las prácticas sexuales con otras formas de placer y conexión emocional, como la comunicación, las caricias o el contacto físico en general.
- Explorar técnicas de tantra y control sexual, como los ejercicios de Kegel o la meditación.
Artículos relacionados:
Como aumentar la testosterona de forma natural y mejorar tu salud sexual
La testosterona es una hormona esencial en el cuerpo masculino, que disminuye gradualmente con la edad. Mantener niveles saludables de testosterona es importante para la salud y el bienestar físico y emocional. En este artículo, exploraremos diferentes formas de aumentar la testosterona de forma natural, como seguir una dieta equilibrada, realizar ejercicio regularmente, controlar enfermedades […]
Cómo saber si no le atraes sexualmente a tu pareja: una (mi) visión masculina
A mí me pasó, y quizás mi versión te ayude a entender mejor el comportamiento masculino en estos problemas: cuando mi anterior pareja y yo nos descoordinamos, cuando nuestro proyecto común empezó a ser distinto, cuando perdimos esa complicidad que teníamos al principio, nuestra vida sexual se resintió mucho. Es cierto que nunca fue para […]
Cómo aprendí a mejorar el sabor del esperma
A Eva le encanta tomarlo. Un día me dijo «hoy sabe aún más rico que de costumbre». Llevo una dieta bastante estricta, sin apenas harinas ni azúcares refinados, y eso parece que le quita amargor al semen; pero cuando tomo fruta, sobre todo las tropicales, a Eva le gusta más. En este artículo exploraremos diferentes […]
Noticias en tu correo: ¿Quieres saber más acerca de la sexualidad masculina? Suscríbete a nuestra newsletter.
¡No pierdas la oportunidad de estar al día con los últimos avances en la sexualidad masculina! Suscríbete a nuestra newsletter y recibe información exclusiva y relevante directamente en tu correo electrónico.
Nuestra newsletter está dedicada exclusivamente a la sexualidad masculina y cubren una variedad de temas, desde el período refractario y la disfunción eréctil hasta técnicas para mejorar la respuesta sexual y mantener la excitación después del orgasmo.
También encontrarás consejos sobre estilo de vida saludable y hábitos recomendados para favorecer la recuperación de la erección. Además, nuestras newsletters ofrecen entrevistas con expertos en sexología y una sección de noticias sobre los últimos tratamientos y avances para la salud sexual masculina.
Suscríbete ahora y recibe información valiosa que te ayudará a mejorar tu vida sexual y mantener una salud óptima. ¡No te lo pierdas!



